5.8.10
10_2-2009_Prof. Luis Mejía
Mercado Urbano
Centro de Caracas
Proyecto de Daniel Coronel
El terreno está ubicado en la esquina que conforma la calle oeste 3 y el boulevard que se desarrolla desde la plaza Bolívar hasta la plaza Panteón en el centro de Caracas.
La necesidad de un mercado nace por el estudio de sitio del lugar, ya que actualmente el sitio se encuentra allanado de buhoneros que venden diferentes tipo de alimentos, verduras, frutas, ropas, entre otras actividades propias de un mercado; con la posibilidad de concentrar esas actividades en una sola edificación se puede desalojar el paseo del boulevard y hacerlo mucho mas noble para la ciudad, mejorando la calidad de vida de la comunidad en general.
El tema del mercado tiene un carácter que al parecer no es posible desarrollar en cualquier edificación, es el carácter publico – semipúblico con que cuenta este tipo de edificio.
El edificio propuesto responde a una serie de circunstancias del lugar, por su colindancia con el boulevard existe un gran espacio que se encuentra directamente relacionado y que es brindado a la ciudad para desarrollar una plaza elevada que articula el desarrollo del boulevard en general, además se propone un volumen sólido cerrado por muros portantes en el lado norte, este y sur; por encontrarse justamente al oeste del templo masónico, el cual brindará la pausa y el silencio que el templo requiere, finalmente el edificio cierra mediante un techo plano que se separa del conjunto y cubre gran parte de la parcela para hacerle sombra y que de alguna u otra manera recrea el borde en esquina del terreno para brindarle un carácter consolidado.
Se proponen dos sótanos en donde se desarrollará estacionamientos, manteniendo la secuencia, en la planta siguiente es en donde se desarrolla la mercadería fija localizada medio nivel por debajo del boulevard, la planta sucesiva, localizada medio nivel por encima del boulevard, cuenta con una dualidad desde el punto de vista de actividades, ya que existe la posibilidad de que la plaza elevada sea ocupada también para desarrollar mercado debido a la protección desde el punto de vista de envolventes que brindan las lonas publicitarias colgantes, cuando no es ese el caso, se recogen las lonas y la plaza queda completamente pública; dos alturas por encima de este nivel existe una pequeña planta que remata el edificio donde se desarrolla una feria de comida. Estas plantas son alimentadas por dos sistemas de circulación, el primero ubicado hacia el lado norte del edificio, y el otro, más importante que el anterior, está ubicado hacia el lado sur del edificio que se comporta como un prisma sólido que intercepta cada una de las plantas.
Desde el punto de vista estructural el edificio propone la dualidad concreto – acero, las plantas inferiores que están mas en contacto con la tierra se desarrollan en estructura portante convencional de concreto, sin embargo a partir de la planta de la plaza elevada, el material cambia para convertirse en acero y sostener el techo que cierra completamente el edificio para hacer de ese ámbito importante y liberarlo del peso desde el punto de vista visual y hacerlo mas “transparente”.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario