![]() |
6° Manuel Ramos |
![]() |
6° Manuel Ramos |
![]() |
6° Manuel Ramos |
![]() |
6° Manuel Ramos |
ENSAMBLANDO USOS.
VIVIENDO Y TRABAJANDO EN TOKIO
VIVIENDO Y TRABAJANDO EN TOKIO
Ubicación: Omotesando, Tokio.
Jurados: Ariadna Santacruz y Federico Bedetti.
PROGRAMA SUMARIO DEL CURSO
INTRODUCCIÓN
Tokio está situado en la isla principal de Japón: Honshu. Compuesto de 23 distritos y 13 millones de habitantes, es una de las ciudades más pobladas del mundo. Aunque tenga una gran densidad, su crecimiento no ha sido igual al de otras grandes ciudades como Nueva York, Hong Kong o Shanghái. Ha podido conservar la identidad dentro del casco histórico, sus barrios parecidos a pequeños pueblos con sus calles estrechas y sus construcciones más modestas.
Tokio se caracteriza por muchas construcciones individuales cortadas por grandes avenidas en las cuales se sitúan los edificios de gran altura. Yoshiharu Tsukamoto del estudio Bow-wow teorizó el urbanismo de Tokio y dio la definición de tres evoluciones diferentes sobre la formación del tejido urbano: «commersidence», «subdivurban» y «fortified village ».
"fortified village": Tokio ha conocido devastadores incendios por propagaciones de fuego favorecidos por las construcciones de madera. Para evitar esta propagación, avenidas de más de 30 metros de ancho con alineaciones de edificios de más de 30 plantas han sido creadas como barreras para separar estos barrios y utilizarlas como cortafuegos
"subdivurban": la asociación del inglés " subdivided " y de "suburban" ha caracterizado la transformación de los barrios residenciales de Tokio desde hace 80 años. Como el impuesto de herencia era muy caro, las familias dividían sus parcelas para poder pagarla. Como consecuencia, en cada generación las parcelas se han ido transformando en superficies más pequeñas, observando una densificación del tejido urbano por subdivisión de propiedades. Hoy en día, existen
Numerosas casas individuales.
"commersidence": esta corresponde a una tipología urbana combinada con espacio comercial, espacio de trabajo y espacio de vida. Estos barrios no planificados son creados dentro de un tejido residencial y son el resultado de una transformación de viviendas en comercios. La cultura japonesa ha integrado la noción de destrucción y reconstrucción debido a factores culturales y medio ambientales. Así la duración de vida media de una casa japonesa es de unos 30
Años. Tokio se forma y se reforma constantemente a lo largo del tiempo. Esta constante renovación hace de la capital nipona un terreno de experimentación e innovación arquitectural.
PROPOSICIÓN
Arch sharing es una ONG dedicada a la organización de concursos de arquitectura para estudiantes y jóvenes arquitectos. Hemos tomado parte de las bases de un concurso convocado por ellos en 2017 para actuar en Tokio. Nos propone trabajar en un proyecto de pequeña escala en Omotesando, barrio donde los comercios han venido interactuando con la estructura del tejido residencial existente. La parcela con unas dimensiones medianas, tendrá que acoger un programa mixto de viviendas y espacio de trabajo la proposición tendrá en cuenta la renovación cíclica de las construcciones japonesas. Una arquitectura sostenible que se adapte o se renueve fácilmente al ritmo de las generaciones y de los factores medioambientales será tenido en cuenta.
Tokio por su perpetua mutación, llama a pensar en los problemas del futuro. Es en esta dinámica que arch sharing nos propone imaginar la vivienda del mañana.
SITIO
El lugar propuesto para este curso está situado en el emblemático barrio de Omotesando, Tokio. Más conocido por su gran avenida repleta de realizaciones de grandes arquitectos para la instalación de empresas de lujo como Dior, Louis Vuitton o Prada, al mismo tiempo este barrio es el punto de encuentro de los jóvenes creadores. En efecto, detrás de esta gran avenida se encuentra el barrio residencial y comercial que nos recuerda a un pequeño pueblo. Barrio donde la evolución del tejido urbano es comparable al tipo "Commersidence " evocado por Yoshiharu Tsukamoto y puesto en valor con la llegada de los comercios.
PROGRAMA DE TRABAJO
Proyecto: edificación de usos ensamblados
Ubicación: Distrito de Omotesando,Tokio.
Usos: comercio + trabajo + vivienda
Área del terreno: Variable. Se dispone de seis (6) parcelas repartidas en
Dos (2) manzanas, que serán asignadas por sorteo entre los estudiantes.
Estado del terreno: las parcelas objeto de proyecto son el resultado de la integración de parcelas de menor superficie que están actualmente ocupadas y construidas. La integración tuvo como criterio fundamental que las parcelas resultantes tengan frente a dos calles.
Variables urbanas: se propone en el modelo teórico suministrado, una altura común a todas las parcelas en sus frentes de calle, sin embargo, la altura puede variar hacia el interior de la manzana. Se prevé una separación entre edificaciones a modo de retiro siguiendo las prácticas urbanas habituales de la zonificación en el distrito.
ALCANCES DEL EJERCICIO
Este ejercicio debe contemplar una propuesta de organización de espacios, volúmenes y funcionamiento atendiendo los requerimientos programáticos a ser elaborados junto con el estudiante. Debe proponer la más adecuada organización espacial para proporcionar un funcionamiento fluido y eficiente de los diversos usos que se prevén ensamblar en el edificio.
DURACIÓN DEL EJERCICIO
Tendrá una duración de catorce (14) semanas. Se informará oportunamente al alumnado de las etapas de desarrollo, entregas parciales y condiciones de presentación de los entregables para evaluación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario