![]() |
5º Gabriel Morales |
![]() |
5º Gabriel Morales |
![]() |
5º Gabriel Morales |
![]() |
5º Gabriel Morales |
![]() |
5º Lenny Rivas |
![]() |
5º Lenny Rivas |
![]() |
5º Lenny Rivas |
![]() |
5º Lenny Rivas |
![]() |
5º Emily Vera - Franco Carreño |
![]() |
5º Emily Vera - Franco Carreño |
![]() |
5º Emily Vera - Franco Carreño |
![]() |
5º Anyelis Vera - Mauro Rangel |
![]() |
5º Anyelis Vera - Mauro Rangel |
![]() |
5º Anyelis Vera - Mauro Rangel |
![]() |
5º Anyelis Vera - Mauro Rangel |
![]() |
5º Linmar Montañez - José Trujillo |
![]() |
5º Linmar Montañez - José Trujillo |
![]() |
5º Linmar Montañez - José Trujillo |
![]() |
5º Linmar Montañez - José Trujillo |
UN LUGAR EN CARACAS.
FORMA DE VIDA, FORMA DEBIDA.
Profesor: José Luis Hernández
Entre la Plaza del El Venezolano y el Mercado de San Jacinto.
Entre la Basílica de Santa Teresa y el Teatro Nacional.
PROPÓSITO
La experiencia está orientada estudiar la noción de lugar, más allá de las condicionantes físicas, climáticas, de longitud y latitud. Nos adentraremos a explorar la dimensión cultural e histórica representada por la inserción contextual, de una nueva edificación, dentro del tejido urbano del casco fundacional de CCS. Exploráremos también los aspectos dialécticos entre la forma y el contexto, entre estructura portante y estructura espacial, entre el uso y la tectónica, para comprender, asumir y diseñar las múltiples relaciones bidireccionales que se establecen entre las distintas categorías, y que forman parte de la totalidad proyectual.
OBJETIVOS
- Capacitar para comprender las nociones elementales de lugar geográfico y lugar cultural.
- Capacitar para comprender las implicaciones proyectuales de la intervención arquitectónica en un sector de la ciudad.
- Capacitar para comprender la modelación del espacio público a partir de la inserción de objetos arquitectónicos en un sector de ciudad.
- Comprender el objeto arquitectónico como producto de interrelaciones entre Forma, Materia, Uso, Lugar.
CONTENIDOS GENERALES DEL CURSO
1. Tipologías funcionales y formales, función utilitaria y simbólica.
2. Tipos estructurales y sistemas constructivos de uso corriente.
3. Introducción al estudio de la ciudad: La noción de espacio público.
4. Lugar existente- Lugar pertinente.
5. Forma de vida – forma debida.
6. Relación dialéctica entre forma y contexto.
7. Relación dialéctica entre estructura espacial y estructura portante.
8. Relación dialéctica entre uso y tectónica.
EJERCICIO
Para la realización de este ejercicio se seleccionaron 2 lotes de terrenos. El primero ubicado al Este de la Plaza El Venezolano entre las esquinas Dr. Paul al Norte y La esquina el Chorro al Sur con el pasaje Linares al Oeste, donde se propone la a reactivación del sector a partir de la inserción de una propuesta de usos mixtos que incorpora el mercado de San Jacinto, el museo Bolivariano y la vivienda como detonador.
El Segundo lote de terreno ubicado al sur de la Basílica de Sta. Ana y Sta. Teresa, entre la Avenida Oeste 8 por el Norte, la Plaza Ali primera, El Teatro Nacional y La Ave. Lecuna por el SUR. La proximidad de Los Teatros Nacional y Municipal y la necesidad de reactivación del sector determina el uso de una escuela de artes escénicas con vivienda de manera de garantizar el flujo contante de personas las 24H.
BIBLIOGRAFÍA
Rafael Moneo. Inquietud teórica y estrategia proyectual / Inmovilidad Sustancial.
Campos Baeza. Estereotómico vs tectónico. 13 trucos de Arquitectura.
Alejandro Aravena. Los Hechos de la Arquitectura.
Federico Vegas. La Ciudad sin Lengua / La ciudad Vagabunda.
G. Baker. Le Corbusier análisis de la forma.
R. Clark y M. Pause. Arquitectura: temas de composición.
Francis Ching. Forma, espacio y orden.
Peter Zumthor. Atmosferas.
Gastón Bachelard. Poética del Espacio.
Entrada subida por: Córdova Freyeidys y Perales Jhonny
No hay comentarios.:
Publicar un comentario