![]() |
4º Olga Sánchez - Mariana Rojando |
![]() |
4º Olga Sánchez - Mariana Rojando |
![]() |
4º Olga Sánchez - Mariana Rojando |
![]() |
4º Olga Sánchez - Mariana Rojando |
![]() |
4º José Hernández - Daniel Borrero - Carol Aponte |
![]() |
4º José Hernández - Daniel Borrero - Carol Aponte |
![]() |
4º José Hernández - Daniel Borrero - Carol Aponte |
![]() |
5º Orianna Peñaloza - Verónica Pérez |
![]() |
5º Orianna Peñaloza - Verónica Pérez |
![]() |
5º Orianna Peñaloza - Verónica Pérez |
![]() |
5º Orianna Peñaloza - Verónica Pérez |
![]() |
5º Oriana Cedre - Yoleimis Valdespino |
![]() |
5º Oriana Cedre - Yoleimis Valdespino |
![]() |
5º Oriana Cedre - Yoleimis Valdespino |
![]() |
5º Oriana Cedre - Yoleimis Valdespino |
![]() |
5º Alejandra Pérez - Nazareth Maizo |
![]() | |
|
![]() | |
|
CHANDIGARH. UNA VISIÓN DE FUTURO
EDUCACIÓN POSIBLE Y DESEADA
Profesores: Virginia Solórzano y Daniel Zambrano
PROPÓSITO
Se selecciona la ciudad de Chandigarh por ser una ciudad planificada por Le Corbusier y sus colaboradores, siguiendo su modelo de ciudad moderna, estratificada por usos y actividades.
De cierta manera, esa diferenciación de funciones: trabajar, estudiar, vivir, recreación; actividades conectadas por grandes vías de circulación vehicular, recuerdan la especialización de Caracas y entra en conflicto con nuevas formas de entender la ciudad. Comprender que el solape y no la diferenciación de usos, constituye una manera de vivir de acuerdo con la vida contemporánea que sueña con la ciudad de los quince minutos, que en ese tiempo se pueda vivir sin grandes desplazamientos y mejorando la cotidianidad.
La ciudad de Chandigarh planificada para 25 mil habitantes, hoy tiene casi dos millones, el distrito escolar está saturado, por tanto, nos proponemos utilizar algunos bordes de el embalse artificial para proponer institutos educativos, tecnológicos.
Competencias para:
- Analizar por categorías un proyecto sencillo.
- Sintetizar en un campo espacial los resultados del análisis.
- Comprender las complejidades de un lugar a través de planos, fotos y videos.
- Generar ideas a partir de proyectos analizados.
- Proyectar una edificación sencilla.
- La noción de lugar como condicionante de la Idea arquitectónica.
CONTENIDOS GENERALES DEL CURSO
Sistema de representación acotada: pendiente, modificación topográfica, cotas, curvas de nivel, cortes y rellenos.
Espacios servidos y servidores.
Tipologías de espacios y modos de organización formales.
Sistemas estructurales: monolíticos y articulados.
Diseño de envolventes según su orientación
Comunicación intencionada del proyecto.
La maqueta como instrumento de diseño.
Espacios servidos y servidores.
Tipologías de espacios y modos de organización formales.
Sistemas estructurales: monolíticos y articulados.
Diseño de envolventes según su orientación
Comunicación intencionada del proyecto.
La maqueta como instrumento de diseño.
ESTRATEGIAS
Ejercicio N° 1.
Dados los siguientes edificios: Facultad de Arquitectura de Chandigarh , India Le Corbusier. Escuela de Arquitectura de Sai Paulo, Brasil Vilanova Artigas, Escuela Reggio , Madrid, Andrés Jaque. Los alumnos en grupos de dos o tres, deben analizar los proyectos usando las siguientes categorías:
Llenos/ vacíos
Programa espacial/ programa utilitario
Geometría de la forma, emplazamiento.
Categorías de espacio, emplazamiento, estructura portante y cerramientos.
El análisis de expresará en axonometrías.
Duración: 2 semanas.
Ejercicio N° 2.
Dados un campo espacial de proporciones A x A x 4 A. Los alumnos deben sintetizar el resultado del análisis.
El ejercicio se expresará en maqueta, utilizando colores para valorizar los elementos distintivos de los edificios analizados.
Duración :4 semanas
Ejercicio N° 3. Parte uno.
Dados un lote de terreno frente al embalse artificial de Chandigarh. Con pendiente del 20 %. Los alumnos deben implantarse y proponer una idea para un instituto educativo tecnológico. Cuyo programa incluye los dos últimos años de la educación secundaria mas un año de iniciación vocacional, pre universitario.
Las actividades vocacionales deben ser elegidas por los alumnos.
Se pide: maqueta 1:250 de la propuesta.
Duración 4 semanas.
Ejercicio N°3. Segunda Parte.
Comprobación de la Idea.
Comprobación de la propuesta a escala 1:125.
Desarrollo planímetro.
Elaboración de plantas, secciones y vistas.
Perspectivas y axonometrías
Maqueta Esc1:100
Duración 6 semanas.
BIBLIOGRAFÍA
Proyectos seleccionados por los profesores.
Forma, espacio y Orden. Ching
Le Corbusier : varios artículos en distintos textos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario