1.2.25

8º -9º_1-2024_Prof.Tomas Caeiro

8º Félix Rodríguez

8º Félix Rodríguez

8º Félix Rodríguez

8º Félix Rodríguez


9º Miguel Castro

9º Miguel Castro
9º Miguel Castro


9º Miguel Castro


9º Christian Febres

9º Christian Febres
9º Christian Febres


9º Christian Febres



MORROCOY. LA CUBIERTA, LA MATERIA Y EL CARIBE.

Profesor: Tomás Caeiro


PROPÓSITO

El ejercicio tiene tres temas medulares en los que se apoya el objetivo principal del curso, concientizar al alumno sobre como producir un proyecto de arquitectura que responda al lugar, desde la configuración de su envolvente, en este caso, con especial énfasis en uno cubierto como elemento unificador de lo propuesto, que permita explorar a detalle temas de arquitectura relacionados al trópico, lo material, equipamiento turístico, criterios de orden y soporte.

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
  1. Estar conscientes de la condición totalizante del proyecto y de las relaciones de interdependencia entre sus componentes.
  2. Comprender y aumentar el grado de conciencia con las implicaciones proyectuales de la intervención arquitectónica en un lugar costero tropical. 
  3. Entender las oportunidades y dificultades de implantación en un parque nacional. 
  4. Ahondar en la envolvente del edificio como un espacio de intermediación entre el afuera y el adentro. 
  5. Uso correcto e intencionado de los programas gráficos o capacitar para investigar sobre el proyecto en arquitectura.

PROYECTOS Y EJERCICIOS

Ejercicio 1. Investigación proyectual. Forma, materia, uso, lugar.
Duración: 2 a 3 semanas.

Se tomará como punto de partida una lista de edificios referentes de arquitectura contemporánea que destacan por sus valores arquitectónicos, formales, compositivos, con especial énfasis en el entendimiento del clima, la luz y el lugar; y que permitirán tener un catálogo de operaciones, elementos y criterios para ser empleados en el proyecto del ejercicio final:
  • Pabellón De Tiro Con Arco Olímpico | Enric Miralles Carme Pinós (1991)
  • Centro De Información De Bowali | Glenn Murcutt (1994)
  • Pabellones Del Parque Independencia | Rafael Iglesia (2003) 
  • Escuela Secundaria de Dono | Francis Kéré (2007) 
  • Restaurant Mestizo | Smiljan Radic (2007) 
  • Gimnasio Mae Luiza | Herzog & De Meuron (2009) 
  • Crematorio De Hofheide | RCR Arquitectes (2014) 
  • Jetavan | Sameep Padora & Associates (2016) 
  • Casa En La Colina | Sean Godsell (2018) 
  • Mercado Guadalupe | Colectivo C733 (2021) 
  • Oficinas Nordeste Curuguati | Mínimo Común Arquitectura (2021) 
  • Piscinas Municipales De Castromorte | Oscar Miguel Ares (2021) 
  • Muelle De San Blas | Colectivo C733 (2022) 
  • Centro De Cultura Y Desarrollo Infantil. Morelos | Taller De Ciudad Y Diseño (2022) 
  • Pabellón Espina | Santiago Martínez Y Alejandro Emiliano (2023) 
  • Galería Yayoi Kusama / Mach Arquitetos + Rizoma Arquitectura (2023) 
  • Pabellón Mediterráneo | Manuel Bouzas (2023)

En ese sentido, los edificios serán analizados bajo la óptica del ensayo III de “Los Hechos de la Arquitectura” publicado en 1 999 por Fernando Pérez Oyarzún, Alejandro Aravena y José Quintanilla, en él se establecen cuatro categorías relativas a la arquitectura y al proyecto: Forma, Materia, Uso y Lugar.



El ejercicio tendrá como resultado una matriz de dibujos o esquemas conceptuales asociados a los proyectos y las categorías del ensayo estudiado, que permitan comparar los proyectos y sus operaciones proyectuales para tener un catálogo que permita nutrir los proyectos finales con temas investigados por los arquitectos y descubiertos por los estudiantes en el transcurso del ejercicio, adicionalmente, una maqueta conceptual por cada proyecto que plasme y sintetice lo analizado en los gráficos.



Ejercicio 2. Proyecto, cubierta, estructura, equipamiento turístico e investigación proyectual

Duración: 9 a 12 semanas.


Se propone que cada estudiante desarrolle un proyecto en el parque nacional Morrocoy en el estado Falcón, el interés principal es desarrollar un edifico cubierta para usos de equipamiento turístico, como punto de partida para la escogencia del lugar a intervenir, se proponen los distintos embarcaderos que hay en tierra firme para traslado a los cayos y los puntos de llegadas y edificios de equipamiento turístico que ya existen en algunos cayos como cayo sal ( restaurantes, vestuarios, duchas públicas) .


El estudiante sebe producir un proyecto de arquitectura para el lugar seleccionado, que internalice los valores y condiciones específicas del entorno inmediato, con especial énfasis en la implantación y la resolución de una cubierta y lo proposición de los equipamientos turísticos pertinentes al contexto, tomando postura sobre el mismo y su escala ubicación e importancia dentro del proyecto. En ese sentido, y motivado a la relativa baja escala del proyecto, el nivel académico del curso, y el interés en que los estudiantes entiendan el proyecto y su investigación desde lo constructivo; se espera que el detallado y desarrollo de las partes del proyecto lleguen a un nivel de certeza y factibilidad de ejecución bastante altos.


Se propone el trabajo mixto, en equipo e individual para:

  • Levantamiento planimétrico 
  • Análisis de flujo peatonal 
  • Análisis de flujo vehicular
  • Identificación de medios de transporte colectivo en la zona.
  • Identificación de actividades y/o usos presentes en la zona modelo del lugar
  • Análisis del lugar (clima, insolación, vientos, etc) 
  • Maqueta
  • Análisis y representación de la edificación propuesta. 

El trabajo será individual. Los alumnos deberán hacer los análisis usando como herramienta de representación modelos 3D y la maqueta.


Elaboración del anteproyecto de arquitectura. Las secciones, plantas y fachadas como herramientas de comprobación de las dimensiones y tratamiento del interior y el exterior de una edificación.


Producto: Planos, Detalles, Renders y Maqueta.


Entrada subida por: Córdova Freyeidys y Perales Jhonny





 

No hay comentarios.: