![]() |
7° Félix Rodríguez y Alejandra Giraud |
![]() |
7° Félix Rodríguez y Alejandra Giraud |
CENTRO CORPORATIVO Y COMERCIAL EN CHACAO
DISEÑO + APLICACIONES TECNOLÓGICAS
Profesor: Álvaro Rodríguez y Filia Suarez
Ubicación: Avenida Ávila, entre calles Cecilio Acosta y Mata de Coco al oeste del Mercado de Chacao
Jurados: Virginia Solórzano, Federico Bedetti, Luis F. Zamora.
CONTENIDO
Los estudiantes de los cursos intermedios de la carrera deben poder realizar una demostración académica de suficiencia de sus destrezas intelectuales y herramientas instrumentales para el ejercicio de la práctica del proyecto, más aun tratándose de un curso solapado con la asignatura de Aplicaciones Tecnológicas. Ello pasa por la resolución de situaciones de relevante precisión en cuanto a la respuesta ejecutiva de sus proposiciones de arquitectura. Este curso fija su objetivo en el proyecto de un edificio de nueva planta con énfasis en los aspectos normativos (urbanísticos y arquitectónicos), constructivos y de suficiencia tecnológica en lo que concierne a equipamiento y redes de servicios. La debida atención a la lógica ilación de eventos decisorios y proyectuales de carácter ejecutivo (constructivo) constituyen el objeto de la experiencia, para lo cual se programa un curso con contenidos de instrucción docente respecto al manejo genérico del proyecto como producto específico de la acción del arquitecto.
PROPÓSITO
Consiste en la ejecución de un (1) anteproyecto arquitectónico, emplazado en un sector urbano de alta densidad de construcción. Tendrá énfasis en los aspectos técnico-estructurales que conforman la unidad arquitectónica. Es un ejercicio de proyecto centrado en el tema de la materialización constructiva de la forma espacial.
FORMULACIÓN
Dado un terreno de ejercitación temáticamente precisa y concreta en sus alcances programáticos, el estudiante formulará sus propuestas de desarrollo en relación a la forma espacial que considere adecuada a las condiciones y exigencias del problema atendiendo a las exigencias que en paralelo formulan las dos asignaturas del curso. La aplicación de la normativa urbanística (Ordenanzas Municipales) y las disposiciones de normas nacionales (Normas Covenin 1753-2006 de estructuras de Concreto Armado – 810-2016 Medios de Escape en edificaciones, etc.) en lo que respecta.
EVALUACIÓN
PROYECTO
Edificio de comercio y oficinas.
ZONIFICACIÓN
Parcela regida por la Ordenanza Modificatoria de Zonificación del Sector de Sabana Grande. 1998. Sección IV / Artículos 20 y 21. ZONA V9-I-CM: Vivienda multifamiliar con comercio metropolitano con frente a la Av. Abraham Lincoln.
3.693,90 m²
ESTADO DEL TERRENO
La parcela está actualmente ocupada por un estacionamiento descubierto.
VARIABLES URBANAS
Se aplicará por similitud de condiciones y carácter dominante de la zona la Zonificación R9A-C3 Vivienda Multifamiliar y Comercio Metropolitano
Porcentaje de Construcción Permitido: 450 % / 16.622,55 m² brutos.
Porcentaje de Ubicación: 750 % para las primeras dos (02) plantas, y 60% para las sucesivas.
Retiros: (norma ajustada para este ejercicio): El retiro de frente para la zona R-9A - C-3, será fijado de acuerdo con el alineamiento de las vías contiguas en el sector urbano de Chacao. El retiro de fondo no podrá ser inferior a cuatro (4) metros.
ALCANCES DEL EJERCICIO
Como ya se ha mencionado, este ejercicio debe demostrar la capacidad del estudiante para materializar una propuesta de edificación correctamente ajustada a las normas municipales y nacionales sin dejar de lado la responsabilidad que el arquitecto tiene con la organización de espacios y funcionamiento atendiendo idóneamente los requerimientos programáticos.
La representación gráfica mediante el empleo de los códigos y convenciones universalmente aceptados es de obligatorio cumplimiento: plantas , cortes y fachadas o alzadas .
DURACIÓN DEL EJERCICIO
Tendrá una duración de doce (12) semanas a lo que se adiciona los tiempos de preparación de la entrega final. Se informará oportunamente al alumnado de las etapas de desarrollo, entregas parciales y condiciones de presentación de los entregables para evaluación.
Entrada subida por: Anakarina Rangel y Moisés Castro.
Fotografía por: Moisés Castro y Anakarina Rangel.