APRENDIENDO A PENSAR
ESPACIO, RECORRIDO, COMPOSICIÓN Y ORDEN.
Profesor: María José Parejo y Josse Salazar.
Jurado: Tomás Caeiro y María Alexandra Mercado.
PROPÓSITO
Preparar al alumno a generar recorridos reconociendo los distintos tipos de espacios, Captación, transición y permanencia. Así como también pueda reconocer principios de orden.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Tomando como base los principios ordenadores por Francis Ching en su libro “Arquitectura. Forma, espacio y orden”. El ejercicio tiene como finalidad que el estudiante pueda reconocer y generar recorridos arquitectónicos a través de la compresión de las distintas categorías espaciales.
Objetivos específicos
- Comprender y entender los principios de orden que conlleva el proceso de diseño.
- Desarrollar estrategias de manipulación del espacio a través de la sustracción y la adición.
- Desarrollar recorridos, comprendiendo las categorías espaciales: Captación, Transición y Permanencia.
- Comprender la relación luz/espacio.
- Comprender y entender principios de soporte.
- Analizar e identificar distintas situaciones espaciales.
- Desarrollar estrategias para la implementación de los programas gráficos.
- Desarrollar habilidades de representación grafica.
CONTENIDOS GENERALES DEL CURSO
En relación con el tratamiento de la forma según el tema como dialogo arquitectónico en:
Lo proyectual: Conceptos e intenciones. Categorías espaciales.
Observación de la relación: Forma/Espacio, Forma/Orden.
Lo contextual: Recorridos.
Relación: Espacios/ Percepciones.
Lo constructivo: Cerramientos Solidos, Permeables y Traslucidos. Principios de soporte.
Relación: Forma/Espacio, Forma/ Envolvente.
ESTRATEGIAS
Tema propuesto:
Paso 1. Aprendiendo a Pensar.
Aprender de a través de los c riterios de orden la generación de recorridos espaciales
Se plantea el desarrollo de una serie de ejercicios hilados. La idea es que el estudiante, a partir de la generación gradual de conocimientos pueda analizar y observar propuestas puedan establecer relaciones y elaborar criterios propios.
Ejercicio 1.
Duración: A lo largo del semestre.
Ejercicio Individual.
Elaboración de revista de arquitectos y sus obras, ejercicio donde el estudiante deberá generar estrategias de orden que le permita apropiarse de la hoja de papel. A su vez se busca expandir el conocimiento de los estudiantes en materia de arquitectura e incentivar a la investigación constante.
Ejercicio 2.
Duración: 1 semana.
Ejercicio Individual.
Elaboración de composiciones bidimensionales, con un tamaño y figuras definidos, donde el estudiante pueda ayudarse de los principios ordenadores establecidos por Ching para generar 3 composiciones que separas y a su vez sean parte de un todo.
Ejercicio 3.
Duración: 2 semanas.
Ejercicio en Pareja.
Tomando como base las composiciones realizadas anteriormente, los estudiantes deberán crear 3 recorridos tridimensionales a través de la sustracción de la masa. Donde se deberán identificar claramente los espacios de captación, transición y permanencia.
Ejercicio 4.
Duración: 6 semanas.
Ejercicio en Pareja.
Los recorridos generados en el ejercicio anterior se unen en un solo recorrido, al que deben incorporarse 2 cubos que deben dialogar con el recorrido generado. La manipulación del nuevo recorrido requerirá que los estudiantes transformen, en cierta medida, las sustracciones en adiciones de planos que puedan convertirse en cubiertas y cerramientos, así como también la incorporación de elementos de soporte que permitan la estabilidad de dichos planos.
Ejercicio 5.
Duración: 4 semanas.
Ejercicio Individual.
Los cubos incorporados en el recorrido general, deben ser trabajados como un campo espacial vacío, donde deben adicionarse 15 planos que generen un recorrido interno, así como la integración al recorrido general.
ESTRATEGIA DOCENTE
Correcciones personalizadas y por grupos de asistencia obligatoria.
Clases magistrales y Foros relacionados con la temática planteada.
Apoyo técnico.
EVALUACIÓN
Entregas parciales.
Entrega final.
BIBLIOGRAFÍA
Entrada subida por: Anakarina Rangel y Moisés Castro.
Fotografía por: Moisés Castro y Anakarina Rangel.