19.9.24

OPTATIVA: RIPA _ REPRESENTACIÓN INTENCIONADA DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Casa Rufo. Liz Arellano

 


Casa Gaspar. Valeria Cuevas



Casa del infinito. Daniel González



Casa Olnick Spanu. Juliana Romero



Casa Guerrero. Vanesa Villegas



Casa Guerrero. Erick Cristobal



Casa Gaspar. Eduardo Rivero






RIPA _ REPRESENTACIÓN INTENCIONADA DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
OPTATIVA
Caso de estudio de la edición 2024-1: Casas de Alberto Campo Baeza

Docente: Maya Suárez
Área Diseño Arquitectónico. Unidad Docente Uno

Datos generales:
Tipo: optativa
Créditos asignados: 2
Duración del programa: 16 semanas
Carga horaria semanal: 2 horas
Cupo máximo: 16 estudiantes
Modalidad: taller teórico-práctico a distancia con clases sincrónicas y recursos asincrónicos
 


 
Propósito

Ofrecer a los estudiantes herramientas para el análisis de un proyecto y para la correcta e intencionada representación de sus claves compositivas. Se pretende que puedan aplicar los conocimientos tanto a diseños propios como a aquellos que eventualmente utilicen como referentes.

Contenidos del programa

Conceptuales
  • Bases de la composición arquitectónica
  • Elementos preceptúales de la forma y el espacio: texturas, valores, sombras, colores.
  • Uso intencionado de imágenes y la correcta valorización de la arquitectura

Procedimentales
  • Uso correcto e intencionado del programas gráficos y audiovisuales
  • Estructura del discurso verbal: síntesis argumentativa
  • Herramientas para el análisis de la forma

Aptitudinales
  • Desarrollo del gusto por la representación
  • Desarrollo del juicio estético
   
Actividades
  • Búsqueda y catalogación de información
  • Presentaciones
  • Talleres en línea
  • Correcciones de avance
  • Entregas parciales por tema-módulo
  • Entrega del ejercicio síntesis
  • Participación en los grupos de discusión

Competencias

Al final del semestre los estudiantes estarán capacitados para:
  • Identificar conceptos, esquemas, estrategias compositivas y operaciones de proyecto
  • Analizar y sintetizar con gráficos proyectos propios o referenciales
  • Diseñar sistemas y códigos de representación
  • Elaborar textos descriptivos y reflexivos específicos para el campo de la arquitectura
 
Estrategia de trabajo

El curso está dividido en módulos, cada uno con un tema y evaluación específicos. 
Cada estudiante tendrá asignado un edificio sobre el cual debe realizar su estudio a partir de los contenidos de estos módulos.
Al final del semestre deberán presentar una bitácora de su proceso y una breve reflexión sobre el edificio estudiado.
El programa está relacionado con los procesos de investigación proyectual en la medida que pretende que el estudiante analice, interprete, extraiga y sintetice las ideas de un proyecto y luego exprese sus conclusiones en lenguaje gráfico.

Recursos

Tecnológicos: Campus virtual UCV, Google Drive, Zoom, Microsoft Teams, Microsoft Sway, WhatsApp
De aprendizaje: plantillas gráficas, galerías de imágenes, selección de sitios webs y tutoriales de programas

Requisitos de inscripción

Dominio de los programas: Auto CAD, Sketch Up, Photoshop, Illustrator, Word
Contar con computadora y conexión a internet estable

Criterios de evaluación

La evaluación se compone de la siguiente manera:

· 4 Entregas parciales 8 ptos (2 ptos c/u)

· Entrega final de 10 ptos

· Apreciativa: 2 ptos

La evaluación será continua y la asistencia obligatoria, a tal efecto se espera que los estudiantes tengan una participación activa en las reuniones semanales.

Al momento de la evaluación se tomarán en cuenta los siguientes criterios:

  • Cumplimiento de actividades propuestas de acuerdo con el alcance y tiempo acordado
  • Calidad de los documentos presentados de acuerdo con las pautas preestablecidas
  • Expresividad de los gráficos realizados

Módulos temáticos

1. Investigación preliminar: planimetría

2. Croquis

3. Esquemas analíticos

4. Vistas hipo-realistas y objeto síntesis

5. Publicación final

No hay comentarios.: